Visita de Dembele: Apostando por la formación
África Sawabona apuesta firmemente por la formación como herramienta indispensable para el desarrollo de cualquier país. Es por ello que tras una inmensidad de trámites burocráticos, conseguimos que Niama Dembele, responsable sanitario del distrito de Dindefelo, viniera a España para llevar a cabo un intenso programa de formación.
Como enfermero del Gobierno de Senegal y único sanitario en la zona, afianzar y desarrollar nuevas capacidades supondrá sin duda un beneficio para las más de 10.000 personas que conforman la comunidad para la que presta servicio.
Con ánimo de no extendernos en el relato de las innumerables actividades en las que Dembele ha participado durante este mes, compartimos con vosotros un breve resumen de sus días en España.

Visita al Colegio de Enfermería de Madrid
Aterrizando en Madrid
Tras casi 48 horas de viaje, y con 35 grados menos de temperatura, el día 7 de noviembre dábamos la bienvenida Dembele.
Han sido 36 días en los que las jornadas de formación se han compaginado con numerosas reuniones, viajes de trabajo e innumerables horas de debate y análisis acerca de cómo implementar los proyectos sanitarios para alcanzar a un mayor número de personas.

Desayuno con miembros de la Junta Directiva
Días de formación
Teniendo en cuenta el elevado índice de pacientes que presentan enfermedades parasitológicas en la zona, consideramos de interés la participación de Dembele en la “XII edición del curso práctico de diagnóstico parasitológico de enfermedades tropicales”, organizado por la Escuela Nacional de Sanidad en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El principal objetivo del curso era reforzar la capacidad práctica de los profesionales de la salud en el diagnóstico de las principales enfermedades tropicales.
El paso de Dembele por la aulas del Instituto resultó de provecho dada su experiencia, tanto para él como para el resto de participantes y docentes. Fruto de estas jornadas, ha surgido un posible acuerdo entre África Sawabona y el propio ISCIII para estudiar la viabilidad de realizar un estudio de malaria en Senegal.
Otra de las materias en las que se hacía necesario reforzar conocimientos era el campo de las emergencias. Dirigido a personal sanitario, y con el objetivo de aportar los conocimientos y las destrezas necesarias para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca, Dembele asistió al “Curso de soporte vital básico y manejo de desfibriladores”.
Rotación en diferentes centros médicos y hospitales de la Comunidad de Madrid
En el transcurso de los días y gracias a las diferentes entidades y voluntarios que hacen posible África Sawabona, Dembele tuvo la oportunidad de trabajar y visitar diferentes centros médicos y hospitales.
En general las jornadas han resultado muy provechosas, si bien queda un sentimiento agridulce al ver la falta de herramientas de trabajo y las diferencias de recursos entre España y Senegal.
Tras el curso del ISCIII, de especial interés resultó la semana de trabajo en las consultas y laboratorios de Medicina Tropical del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, junto a un equipo de grandes profesionales. Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a todos ellos.
Visita a Coruña
Lo que inicialmente habíamos diseñado como un fin de semana de turismo en Santiago de Compostela, se convirtió en un viaje relámpago a Coruña para participar en una bonita iniciativa puesta en marcha por Sara, una de nuestras farmacéuticas voluntarias.
Sara es profesora en el centro de formación Nebrija Torre de Hércules y quería que los alumnos de los cursos de Auxiliares de Farmacia y de Enfermería pudieran conocer de primera mano el trabajo de un enfermero en un país como Senegal, el día a día en un dispensario carente de recursos básicos y de qué manera se puede mejorar situaciones como esta.
Fue un bonito encuentro que suscitó gran interés en alumnos y profesores.
Base de datos digital para dar seguimiento a los pacientes del dispensario de Dindefelo
Tras muchas discusiones acerca de cómo poder llevar a cabo un seguimiento de los pacientes crónicos, y conscientes de la dificultad que supone debido a la idiosincrasia del terreno, hemos decidido poner en marcha un sistema digital con el que registrar a aquellas personas que pasen por las consultas del dispensario de Dindefelo. El sistema se apoyará también con unas “cartillas de consulta”, que se entregarán a todos los pacientes.
Sabemos que va a resultar muy complejo y puede que la cosa no funcione pero vamos a intentarlo. El primer paso era crear una base de datos, y gracias a la ayuda de Julio, otro de nuestros voluntarios, ya tenemos la herramienta puesta en marcha. Os iremos contando cómo evoluciona este programa piloto.
Fiesta solidaria
Y como no todo iba a ser estudiar y trabajar, queremos cerrar este resumen con una noche en la que nos reunimos para divertirnos por una buena causa.
El pasado 2 de diciembre fue un día muy especial, la familia de África Sawabona se reunió gracias al grupo Cobalto-60 y a Moe Club, para demostrar que “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, podemos cambiar el mundo”.
Bailamos, cantamos, pudimos ver la exposición fotográfica que muestra la realidad del País Bassari y el trabajo que África Sawabona lleva a cabo allí y aprovechamos también para hacer unas compras navideñas muy originales en el mercadillo solidario. Una noche mágica que se tradujo en … ¡¡¡1759 euros!!! que como siempre se destinarán íntegros al proyecto sanitario en Senegal.
Amigos, nos despedimos dándoos las gracias a todos los que habéis hecho posible de algún modo esta aventura.
Os deseamos un feliz final de año y que 2018 llegue cargado de nuevos proyectos que ilusionen el alma.
Gracias por creer en un mundo mejor y sumaros al cambio.
1 Comentario
Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.
Gran trabajo e intenso final de año!